viernes, 17 de junio de 2016

Astroturismo, una posible alternativa para el turismo de Costa Rica



Fuente:http://www.eldiario.es/andalucia/pasaporte/Astroturismo-provecho-mejor-observar-estrellas_0_302370116.html

Desde principio de la historia de la humanidad, el ser humano se ha visto maravillado con el espacio y las estrellas, solo con mirar así arriba observando las estrellas y surgiendo muchas incógnitas sin saber que era esa masa negra con puntitos luminosos. Los restos más antiguos donde se refleja el surgimiento de la astronomía datan después de la última glaciación, donde se encontraron huesos con 28 puntos que hacen referencia a la luna y también tallados en madera del sol, las estrellas y la luna (García, s.f.). La astronomía fue evolucionando a través de los años y de las civilizaciones como por ejemplo la egipcia que dieron muchos conocimientos a esta ciencia, hasta nuestros tiempos que todavía seguimos viendo el cielo (ojala en una noche estrellada) y nos sigue asombrando.  

Una vez mientras estaba acostado admirando el cielo en el muelle de isla San Lucas, mientras Don Paulino nos explicaba y nos trataba de enseñar sobre constelaciones, de los satélites que pasan y de estrellas fugases, me entro la inquietud de que eso era algo asombroso que las personas de la ciudad no puede deleitar por tantas luces, contaminación y factores atmosféricos, que impiden que los de la ciudad puedan ver las estrellas. Dentro de esos pensamientos surgió la pregunta ¿Qué pasaría si se combina la astronomía con el turismo? ¿Será que a las personas de la ciudad le gustará? Haciendo una pequeña investigación me di cuenta que estas preguntas tenían respuestas y esa era que existe un tipo de turismo que se llama astroturismo.

Pero en si ¿Qué es el astroturismo? Es toda actividad desarrollada por los visitantes en sitios astronómicos con fines recreativos y educativos, ya sea para observar el cielo con telescopios o a “ojo desnudo”, o bien para conocer las instalaciones, los instrumentos y los programas o proyectos de investigación vinculados al cosmos (Astroturismo Chile, s.f.). El astroturismo no es de ahorita ya viene desde hace mucho tiempo atrás, pero en los últimos años han surgido varias agrupaciones para fomentar esta actividad que reúne la cultura, la ciencia y la naturaleza, donde un silencio abrigador y la cálida compañía de amigos hace de esta una experiencia inolvidable (Frutos, 2016).

Fuente: http://www.ecointur.es/portfolio_page/ii-conferencia-internacional-de-astroturismo/



En el mundo existen tres países los cuales son España, Argentina y Chile que son potencias en este tipo de turismo. Están organizados que en la misma comunidad o las comunidades cercanas a un sitio astronómico, se organizan para ofrecer paquetes que incluyen hospedaje, alimentación, ventas de souvenir, tours de astronomía y otros servicios. En estos países hay organizaciones apoyadas y financiadas por el estado que brinda la información necesaria para alguien que quiera visitar estos lugares para practicar astroturismo como son Andalucía que es de España, también en este país se encuentra Stars Island La Palma, Astroturismo Chile esta pertenece al país Chile y por ultimo Astroturismo en Argentina.

¿En Costa Rica que está pasando con el astroturismo? Esta es una buena pregunta, lamentablemente en nuestro país no se está aprovechando este recurso como se debería a pesar que en diferentes páginas web esta categorizado entre los mejores 47 lugares mejores para observar el cielo y hasta en un periódico de los Estados Unidos esta categorizado entre los mejores 5 lugares, estas son algunas de las paginas donde se menciona que Costa Rica es ideal para la observación de los astros en principal el norte de Costa Rica en el Volcán Arenal:
·         http://www.ict.go.cr
·         http://www.upsocl.com
·         ensegun2.wordpress.com
·         http://www.uncommunity.com
·         http://www.dallasnews.com


Fuente: http://www.upsocl.com/verde/47-sorprendentes-lugares-donde-aun-puedes-ver-el-cielo-nocturno-tal-como-lo-muestra-la-naturaleza/


Sin embargo lo poco que se realiza en este tipo de turismo se realiza en el Planetario de San José que pertenece a la Universidad de Costa Rica, el cual cuenta con 16 diferentes tipos de presentaciones como ejemplo El Zoológico Celeste, Los Fantasmas del Sistema Solar, Las Joyas del Firmamento y FullDome 360°: Viajando por el Sistema Solar este último fue la última adquisición del Planetario. Por otro lado en Costa Rica también existen organizaciones astronómicas como son CIENTEC y ACODEA que promueven la astronomía en Costa Rica y coordinan observaciones del firmamento solamente cuando hay eventos especiales en el espacio. 
   
Ya para finalizar, implementar el astroturismo en Costa Rica sería una buena opción para las comunidades y no solo para las que están cerca del volcán Arenal sino en las que por la noche se pueda observar las estrellas como los lugares costeros o lugares de montaña, este es un turismo alternativo en el cual no tiene algún impacto a la naturaleza y sería un nuevo generador de empleos.  

Referencias

  •          Frutos, A. (2016). Así en el cielo como en la tierra. Revista turismo rural. (157). Recuperado de http://media.wix.com/ugd/ecba1d_3c5b68739f234b89b5c4e96f02537fd0.pdf
  •          Astroturismo Chile. (s.f.). ¿Qué es el turismo astronómico?. Recuperado de http://astroturismochile.cl/el-proyecto/
  •          García, S. (s.f.). La evolución de la astronomía. Recuperado de http://webs.um.es/gregomc/IntroduccionAstronomia/Temas/14%20LA%20EVOLUCION%20DE%20LA%20ASTRONOMIA.pdf

0 comentarios:

Publicar un comentario